Es cierto que si te metes en el juego ahora, es demasiado complicado, especialmente si en vez de que alguien te ense?e, tratas de empollarte el librito de reglas...
Igualmente, con lo de X a?os activo no me refer?a al tiempo que se ha estado jugando, sino al tiempo en el que la empresa lo ha mantenido, han ido saliendo cartas nuevas y el metajuego ha ido cambiando. El SATM, desde aproximadamente 1999, es un juego muerto en ese sentido.
Qué ojo, no quiere decir que sea un juego "inactivo" en todas sus acepciones; si no, qué hacemos en este foro?
Respecto al tema prinicipal del juego, os hago un breve resumen. El concepto b?sico del juego es muy b?sico y f?cil de entender:
Cada uno tiene una baraja, con una mitad de cartas de Gentes Libres y una mitad de Sombra, que deben ser iguales (en esto es igual que el SATM) También tiene una baraja con 9 sitios, que el jugador elige de entre decenas de ellos, dependiendo de su estrategia.
Dentro de las cartas de gentes libres, hay varios tipos de cartas: compa?eros, aliados, posesiones, artefactos, eventos (que ser?a algo as? como sucesos breves) y condiciones (sucesos permanentes)
Dentro de las de Sombra, hay lo mismo, pero compa?ero se cambia por Siervo (en inglés suena mejor, companions/minions)
Uno lleva siempre a un portador del Anillo con el Anillo ?nico (que ojo, no tiene por qué ser Frodo, también hay Isildur, Gimli, Galadriel, Boromir, Smeagol, Bilbo y Sam) y otros personajes. Los personajes, igual que otras cartas, tienen como misión fundamental proteger al portador del Anillo.
También hay cartas de sitios, pero es un itinerario que t? construyes al dise?ar la baraja, y que muchas veces determinar? la partida. Hay determinados sitios que favorecen ciertas estrategias, etc. Aunque cada uno lleva un portador y un anillo, los sitios s? que son comunes, de manera que todos se mueven por los mismos sitios; por eso controlar qué sitios se ponen es otra estrategia tan buena e importante.
Gana la partida el primero que consigue llegar al ?ltimo sitio con su portador del anillo vivo, o el primero que consigue matar o corromper con sus cartas de sombra al portador del anillo del oponente.
Existe la corrupción, pero es ligeramente distinta. Todos los personajes tienen un atributo llamado Resistencia, incluido el portador del Anillo. Al portador del Anillo se le colocan unas cargas que determinan lo corrupto que est?: por ejemplo, al ponerse el anillo, suma algunas cargas... hay una versión de Sam que te permite quitar cargas, etc. En función de la cantidad de cargas que tenga el portador, la resistencia de los perosnajes ir? bajando, y se volver?n vulnerables a ciertas cartas de sombra, o perder?n la ocasión de jugar ciertas cartas de Gentes Libres.
Otra cosa muy importante, es que existen muchas versiones de cada personaje. Todas tienen los mismos n?meros, pero un texto de juego distinto. Por ejemplo, en 15 expansiones debe haber como 12 o 13 Aragorns distintos para elegir ahora mismo. Y suma y sigue. Cada uno sirve para una estrategia determinada... hay uno que cura personajes, otro que cuadra mejor con mazos de elfos, etc.
Las cartas est?n divididas en culturas:
gentes libres:
Enanos, Elfos, Gandalf, Gondor, Rohan, Comarca, Smeagol etc
Sombra:
Moria, Sauron, Nazgul, Isengard, Orientales, etc
Generalmente los mazos se hacen a partir de una cultura en cada lado del mazo (por ejemplo, un mazo de Enanos/Sauron) aunque tambien se pueden hacer mazos multiculturales, que suelen funcionar muy bien.
A su vez, dentro de cada cultura hay varias subculturas (por ejemplo, dentro de Isengard est?n los Uruks, los Orcos, los Jinetes de Huargo..) y dentro de cada subcultura diferentes estrategias. POr ejemplo, los mazos m?s cl?sicos de Sauron suelen ser de arquer?a, corrupción o de pegarse.
En fin, espero que eso pueda haceros una idea. Aparte la propia p?gina de Decipher, hay una comunidad de habla hispana
http://www.Nimloth.org, que une a jugadores de Espa?a y Sudamérica. También hay una plataforma que juega Online gratis,
http://www.winnieinternet.com/games/lotr/ aparte del propio juego online de Decipher, en el que tienes tu colección de "digital" de cartas...
Para mi gusto, el concepto del juego (ver quién llega vivo primero al Monte del Destino) no es tan atrayente como el de SATM, que es tan variopinto. Pero como bien dice Zartax, es un juego mucho m?s t?ctico, y m?s detallista. Efectivamente, casi todo depende de la construcción de tu baraja y de tu hablidad para jugarla, no del azar. Otro aspecto a destacar es que las reglas son claras y sin agujeros, y est? todo perfectamente estructurado y previsto de expansión en expansión. Existen ciertas cartas que est?n prohibidas en algunos formatos (algo as? como Magic) pero no hay erratas, lo cual es de agradecer.
Yo creo que si hicieran un juego con el concepto de SATM pero con la solidez y complejidad del LOTR, ser?a el mejor juego del mercado, sin dudarlo.